Archivo de la categoría: Carnes y aves

Pavo Asado para Fiambre

Ya hice anteriormente una receta similar pero con pechuga de pollo, la podéis encontrar aquí. El pavo es menos graso y la pieza, la pechuga, es más grande, de esta forma tienes más cantidad de embutido. El pavo como he comentado antes es menos graso y por ello menos calorías por lo que es mejor por si se está haciendo alguna dieta. Además aporta un poco más de proteínas, que para todas las personas, niños y mayores es ideal, y por supuesto para los  deportistas. Sé que si la probáis os va a encantar y la haréis más veces. Yo aprovecho cuando hago algo en el horno. Otro detalle, ya sabéis que cuando  se compra el pavo ya asado es bastante caro, haciéndolo en casa sale mucho más barato, más sano y tan rico, o más, como el que se compra.

Ingredientes:

Pechuga de pavo

Hierbas aromáticas y especias (orégano, pimienta negra, ajo en polvo, sal, pimentón)

Tenemos una pieza, en este caso media pechuga de pavo.

Utilizamos las hierbas aromáticas y especias al gusto, yo he puesto estas. Las ponemos en un bol y mezclamos bien.

Pasamos la carne por la mezcla, frotando bien para que se quede bien impregnada la pieza de carne.

Una vez hecho envolvemos la pechuga en film transparente.

La guardamos en un recipiente con tapa y la dejamos en la nevera por un par de días.

La sacamos, pero no quitamos el film, y la envolvemos en papel de aluminio. Que quede bien cerrado por todas partes.

Metemos al horno, precalentado a 180/200 grados, durante unos 40 a 45 minutos, todo dependerá de cómo sea de grande la pieza. Una vez pasado el tiempo, envolvemos de nuevo, tal y como está, en un paño. Este paso es para que los jugos se queden dentro y no se pierdan, hace que la carne quede muy jugosa.

Ha de estar bien envuelto. Dejamos así hasta que se enfríe. A continuación guardamos en la nevera.

Ya cuando hayan pasado unas horas y la carne esté fría podemos sacarla. Cortamos por la mitad y vemos que su interior está perfecto y jugoso. No es necesario hacer el corte por la mitad, yo lo he hecho para que se vea bien.

Además de utilizarlo como fiambre cortándolo en lonchas muy finas, se pueden hacer lonchas más gruesas y pasarlas a la plancha.

Como cena con una tortilla francesa es ideal, e incluso como segundo plato en la comida del mediodía.

Patatas Guisadas con Pavo Adobado

Ahora con estos fríos apetecen mucho los platos de cuchara, y este guiso de patatas os va a encantar. Esta receta es sencilla, sabrosa y económica, y la carne al no tener huesos es muy fácil de comer. Tiene su tiempo de elaboración, pero no tienes que estar encima del guiso, una vez estén todos los ingredientes en la olla, con vigilarlo de vez en cuando es suficiente. Además es ideal para comer en familia.

Seguir leyendo Patatas Guisadas con Pavo Adobado

Higaditos de Pollo Entomatados

No son higaditos con tomate, apenas tiene tomate, pero quedan deliciosos y muy tiernos. No se suele comer mucho esta carne, pero es muy buena y con muchas ventajas nutricionalmente. A los niños hay que acostumbrarlos a comer de todo desde pequeños. A los mayores, si no lo comen, también, y con unas patatas fritas les va a encantar. Probad este plato que seguro repetiréis más veces.

Seguir leyendo Higaditos de Pollo Entomatados

Pechuga de Pollo (Fiambre)

He preparado esta pechuga de pollo para utilizarla como fiambre. Me ha encantado, ha quedado genial y muy tierna. He aprovechado que hice otra cosa en el horno para hacerlo al mismo tiempo, además al estar envuelta perfectamente, no trasmite ningún sabor ni aroma, así que en este punto se puede estar tranquilo si se teme algo así. Más sano no puede ser, y totalmente natural. Para tomarlo en cualquier momento, pensad que es un fiambre, es ideal para cualquier preparación, bocadillos, sándwiches, ensaladas, picoteo, … y además muy sano para dietas, porque es muy bajo en calorías.

Seguir leyendo Pechuga de Pollo (Fiambre)

Rabo de Cerdo Frito

Esta tapa cuando  la probé me encantó, así que tenía que hacerla, es lo que suelo hacer, no puedo remediarlo. Me puse “manos a la obra”, como dice el dicho, y aquí tenéis la receta. Es mi versión, no sé si es la que hacen ellos, ya que no se puede preguntar cómo lo hacen, pero ha quedado muy buena, si la mejoro ya os lo diré, aunque lo dudo. A todos aquellos que les gustan las tapas tipo torreznos, oreja, etcétera, seguro que les va a encantar. Tiene su tiempo, es natural, y lo único que creo es que es mejor es hacerlo en una freidora, si la tenéis. Probadla y ya me contáis si os ha gustado.

Seguir leyendo Rabo de Cerdo Frito

Espaguetis o Cintas de Calabacín con Salsa Carbonara de Mª Ángeles

Esta receta me la envía mi hermana Mª Ángeles. No la he probado, pero tiene una pinta muy buena y me ha prometido que me la hará la próxima vez que vaya. Es una receta muy saludable y totalmente vegetariana, además de sencilla y fácil. Me ha explicado el paso a paso, no me ha dicho cantidades pero creo que es muy fácil hacer un cálculo, además si sobra ya se tiene la comida para el día siguiente.

He ido y los he probado, muy ricos, pero esta vez los calabacines estaban con la piel, como lo hace ella siempre. Además se ha comprado un aparato que hace que el calabacín salga como si fueran espaguetis. Aquí os dejo la foto y ya podéis elegir qué opción de las dos queréis hacer.

Seguir leyendo Espaguetis o Cintas de Calabacín con Salsa Carbonara de Mª Ángeles

Mollejas de Cordero Salteadas

Las mollejas de cordero se encuentran dentro de los productos que se venden en casquería, así que donde las compréis ha de ser un buen sitio, de confianza, porque deben ser muy frescas. Pero no mucha gente sabe que las mollejas de cordero son sólo de los corderos que están mamando, y que cuando son adultos, y empiezan a comer así como ellos, desaparecen. Lo que sí os digo es que aportan un montón de minerales, como hierro, fósforo, zinc y magnesio, además de mucha proteína muy buena a nivel nutricional y vitamina B, y muchas cosas más. Comentar también que es bastante cara cuando se toma en los restaurantes (también cuando se compra para hacerlas) y que está muy rica. Y para que esté rica hay que hacerla bien hecha, que queden doradas y ligeramente “crujientes”. En casa nos gustan mucho, y se pueden hacer de varias formas, ya os pondré más recetas.

Seguir leyendo Mollejas de Cordero Salteadas