Esta mermelada se puede combinar con quesos, anchoas, carnes, pescados y más. Un comodín que se puede utilizar para muchas recetas. Es cuestión de ir probando con qué os gusta más. Es sencilla de hacer y es económica.

Esta mermelada se puede combinar con quesos, anchoas, carnes, pescados y más. Un comodín que se puede utilizar para muchas recetas. Es cuestión de ir probando con qué os gusta más. Es sencilla de hacer y es económica.
Me encantan los nachos, no es que vaya mucho pero si alguna vez. Siempre que los hago en casa, cuando decido hacerlos, es con tiempo para comprar todos los ingredientes, y es que siempre son más ricos en casa y llevan más de todo que los que se toman por ahí. Pero a veces es un arrebato lo de tomarte unos nachos y para allá que vamos a tomarlos en ese momento. Os aseguro que no os va a defraudar la receta que os voy a poner y seguro que si los hacéis los vais a repetir, os van a encantar. ¿Difíciles?, no para nada, además casi todo se puede comprar ya hecho. Ya os pondré otra receta, fueron los primeros nachos que yo probé, pero ese restaurante ya no está, eran deliciosos y aún los recuerdo, así que ya los haré un día.
Pocas veces hago las croquetas en la thermomix, la verdad es que es cómodo y salen bien, pero me encanta la cocina tradicional, hacerlas manualmente me gusta, me pasa casi con todo, pero las he preparado para que la receta esté para todos aquellos que la tengáis. Con esto no os digo que no se puedan hacer sin tener esta máquina, simplemente utilizar estos mismos ingredientes y hacerlas como siempre. El relleno pasa igual, se puede hacer con cualquier otro ingrediente, o ingredientes, si se quiere mezclar como he hecho yo en estas. El pollo es del que me ha sobrado de un cocido, estos dos ingredientes hacen una buena combinación, y además así se aprovechan los restos de otro guiso.
Seguir leyendo Croquetas de Jamón Serrano y Pollo en la ThermomixVi esta forma de hacer una tortilla a la francesa de forma diferente, así que tenía unas pocas judías verdes cocidas en la nevera del día anterior y me la hice. Obviamente no deja de ser una tortilla francesa con relleno, pero queda de otra forma, con el color de la verdura, luego el blanco de las claras y por último el amarillo de las yemas. Me gusto, tanto en el sabor como en la presentación, y os la dejo a vosotros. Esta tortilla se puede hacer con cualquier otra verdura u otro ingrediente.
Me encantan las tapas, y si son sencillas de hacerlas y ricas, más aún. Pues esta tapa lo tiene todo, eso sí, os aconsejo que las calidades sean buenas para que el pincho sea óptimo. No pongo cantidades porque se hacen las que se necesiten, no tiene misterio ninguno.
Ya he hecho varias versiones de torreznos, que iré publicando poco a poco. Os dejo con la primera versión que es con panceta adobada y curada. La cantidad que he hecho para la prueba es una pieza, pero seguro que una vez que los probéis haréis más cantidad y más veces, como yo.
He preparado esta pechuga de pollo para utilizarla como fiambre. Me ha encantado, ha quedado genial y muy tierna. He aprovechado que hice otra cosa en el horno para hacerlo al mismo tiempo, además al estar envuelta perfectamente, no trasmite ningún sabor ni aroma, así que en este punto se puede estar tranquilo si se teme algo así. Más sano no puede ser, y totalmente natural. Para tomarlo en cualquier momento, pensad que es un fiambre, es ideal para cualquier preparación, bocadillos, sándwiches, ensaladas, picoteo, … y además muy sano para dietas, porque es muy bajo en calorías.
En Canarias son papas y no patatas, y creo que tienen razón, me gusta mucho más, pero al llevar toda la vida diciendo patatas se me hace imposible mencionarlas como papas. Hay una historia de por qué se le cambió el nombre de papa a patata, no sé si será cierta, y es porque la iglesia dijo que Papa sólo había uno, así que se tuvo que cambiar. Es difícil de encontrar las patatas típicas para el mojo, aunque ahora es más posible de conseguirlas que antes. En el mercado, no obstante, el tendero siempre os puede aconsejar qué patata es la mejor para hacerlo, como veis son pequeñas, y se hacen y se comen con su piel, así lo hice yo. Si seguid el paso a paso, veréis que es sencillo, y os quedarán muy ricas.
Este plato es típico de las islas Canarias. Además de mojo rojo está el mojo verde, me gusta más el rojo, pero como siempre digo, esto va en gustos. La verdad es que hay que probarlo todo y así ver si gusta o no, y al hacerlo vamos enriqueciendo nuestro paladar. La siguiente receta que pondré son las Papas Arrugás, que serán a las que van a acompañar esta salsa. Hice a ojo la cantidad de ingredientes, pero se aprecia en las fotos, creo que bastante bien, la cantidad que puse de cada ingrediente. Hay muchas recetas de mojos, como pasa con la mayoría de las recetas, en cada casa se hace de una forma, y cada uno le pone su toque personal.
Esta tapa cuando la probé me encantó, así que tenía que hacerla, es lo que suelo hacer, no puedo remediarlo. Me puse “manos a la obra”, como dice el dicho, y aquí tenéis la receta. Es mi versión, no sé si es la que hacen ellos, ya que no se puede preguntar cómo lo hacen, pero ha quedado muy buena, si la mejoro ya os lo diré, aunque lo dudo. A todos aquellos que les gustan las tapas tipo torreznos, oreja, etcétera, seguro que les va a encantar. Tiene su tiempo, es natural, y lo único que creo es que es mejor es hacerlo en una freidora, si la tenéis. Probadla y ya me contáis si os ha gustado.